Tenemos el súper poder de confiar en nosotros, a pesar de las dificultades y obstáculos que se nos atraviesen en la vida ¡eso es todo lo que cuenta! una persona real con ganas de comerse al mundo. Conoce estas campañas que te harán recordar que eres fuerte.
¡Puedes con todo!
Apple: Introducing AirTag
Con un spot que combina humor y fantasía se da a conocer el nuevo dispositivo AirTag en el que ayuda a ubicar y localizar objetos como llaves o carteras (que habías dado por pedido o que son difíciles de encontrar) en el cual va adherido al objeto, hecho de acero, funciona con Bluetooth, es compatible a Siri y tiene altavoz integrado. Envía la ubicación al iCloud y puedes verlo en un mapa desde la app Buscar, los datos son anónimos y están cifrados, la batería y el consumo de datos es ultra eficiente. El costo en España será de 35 euros, aunque existirá además un paquete con un valor de 119 euros que incluye cinco unidades.
https://www.youtube.com/embed/ckqvG0Rj35IDove: “Que hay detrás del selfie”
Por medio de la campaña “Que hay detrás del selfie” Dove denuncia el impacto de los filtros de redes sociales al autoestima y la confianza de los jóvenes, buscando estándares de belleza irreales, creyendo que así es como deberían lucir, ya que según estudios, una de cada cuatro jóvenes «no se ve lo suficiente bien» si no edita sus fotografías y el 20% reconoce sentirse decepcionado por no tener en la vida real el aspecto que tiene en sus fotos, además del 69% de las niñas que asegura que intenta cambiar y ocultar al menos una parte de su cuerpo y el 72% de las niñas de 13 años ya se han descargado un filtro o aplicación de retoque fotográfico.
Vale aclarar que los filtros no son malos, solo cuando el uso es para distorsionar la realidad y ajustarse a estrictos estándares de belleza, que pueden perjudicar el autoestima de los jóvenes, ya que afirman que cada vez más chicas sienten presión por editar sus fotos y crear algo ‘perfecto’, pero irreal.
Unilever: Rexona Inclusive
Un nuevo diseño creado para ser usado con una sola mano en forma de gancho, que incorpora un cierre magnético y un aplicador de mayor tamaño para que sea posible llegar más fácilmente a más superficies, asimismo incorpora la etiqueta en Braille para las personas con discapacidad visual, ayudando a más de 1.000 millones de personas en el mundo que sufre de algún tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud, y que además representa el 15% de la población mundial, y sigue aumentando debido al envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas.
El proyecto estuvo inspirado en Christina Mallon, Global Head of Inclusive Design and Accessibility Wunderman Thompson, quien tiene parálisis en el brazo, y Unilever también planea implementar un sitio web mejorado, con mayor accesibilidad a personas con discapacidades visuales, ayudando a la inclusión. El desodorante aún no está a la venta y el prototipo se está probando en varias fases.
AFA: #SigamosCuidándonos
La Asociación del Fútbol Argentino alza sus voces por medio de un spot junto con entrenadores más emblemáticos, como Ramón Díaz, Miguel Ángel Russo, Ricardo Gareca, Néstor Gorosito, Alejandro Sabella, entre otros. Para sumarse a la campaña de concientización ante la segunda ola del Covid-19 en el país. La cual se observó en la primera semana de abril donde hubo los picos más altos en 13 meses de iniciada la pandemia, lo que llevó a intensificar los cuidados y también a presentar nuevas restricciones por parte de las autoridades nacionales para evitar una mayor circulación del virus.
La casa madre del fútbol argentino da un mensaje de “Juguemos como juguemos, este partido lo ganamos unidos”.
Google: An Octopus Story
Durante los premios Oscar, y en sus pausas publicitarias de la retransmisión se pudo notar dos anuncios que lograron llegar al corazón del espectador, y esos fueron los de Google, donde el primero llamado «A CODA Story» Tony Lee relata su experiencia con padres sordos y dice que las herramientas de Google le ayudaron a presentar a su hijo a sus padres en el transcurso de una videoconferencia (capaz de generar subtítulos de manera automática).
Y la segunda está relacionada con la película nominada y ganadora a mejor documental: My Octupus Teacher, donde un niño tiene que superar la dificultad de la cuarentena y su aburrida asistencia a clase, pero gracias al documental descubrio que tiene una afición: los pulpos, y junto a Google le ayuda a aprender más sobre ellos. Este habla del cineasta Craig Foster que bucea en las costas de Sudáfrica y encuentra una hembra pulpo que logra una relación con el animal.
Ambos spot creados de manera 100% in-house por Google Brand Studio, ponen en evidencia la importancia del internet en los últimos meses de pandemia, ayudando a permanecer conectados y ayudarnos los unos a los otros. Mostrando a Google comprometida en mostrar apoyo a las personas discapacitadas.

Mira la transmisión en vivo del Digital Break en nuestra página de Facebook
Más estrategias digitales de la semana
Estas fueron nuestras campañas destacadas de la semana. A continuación te dejamos la presentación completa del Digital Break de SM Digital para que no te pierdas ninguna de las estrategias digitales.
También te invitamos a seguir conectado con nuestro contenido de actualidad digital.
¡Hasta la próxima!