Hemos venido vigilando de cerca el comportamiento de las Tendencias Digitales 2016 que pronosticamos a inicios de este año. Ya hablamos del boom del video y de las marcas de la gente. En esta ocasión veremos qué ha pasado en lo corrido del 2016 con la Tendencia Digital #3: La generación Z está aquí, con 3 hechos de este 2016.
Para iniciar cabe destacar que la Generación Z ya comienza a ser llamada la Generación Centennial, o sea aquellos que nacieron alrededor del año 2000.
1. Pagos en línea sociales y móviles
El cambio de mentalidad frente a las transacciones online es una característica de la Generación Z. En este tema se han presentado desarrollos importantes en el mundo digital en el 2016.
Facebook como plataforma de E-Commerce
El gigante de las redes sociales ha incorporado funciones orientadas 100% al E-Commerce, como es el caso de los Grupos de Compraventa, enfocados a facilitar la compra y venta de artículos por parte de los usuarios de la red.
También se agregó la opción de publicar ofertas en una página, de manera que los usuarios puedan encontrar más fácilmente este tipo de contenidos, obtener la información del descuento o las características de la oferta y ser redireccionado al sitio donde puede efectuar la compra.
Por otro lado, las páginas tienen ahora la opción de agregar una tienda, es decir, una sección donde se mostrarán sus productos como un catálogo online en la misma página corporativa de la marca en Facebook, permitiéndole a los usuarios enviar un mensaje directo a la marca sobre el producto y, si la marca lo habilita, realizar la compra directamente desde Facebook. Así, la Red Social se vuelca hacia un modelo de E-Commerce sin intermediarios.
Las opciones de pago siguen llegando al móvil
Hace un par de meses que Mastercard lanzó su servicio de pago digital, llamado Masterpass. Esta aplicación simplifica la experiencia de los clientes al efectuar pagos electrónicos, ya sea en línea o en el punto de venta.
Starbucks ha sido una empresa pionera en llevar la experiencia de compra al celular, por medio de una app que se ha convertido en pieza fundamental de la estrategia de la marca. Recientemente, Starbucks ha implementado un modelo en el que los clientes realizan su pedido desde la app y posteriormente lo recogen en el punto de venta, ahorrándose el tiempo de la fila.
La siguiente gráfica muestra cómo ha crecido el porcentaje de compras por medio de la app:
York una app que les muestra, no solamente la tienda más cercana, sino el tiempo estimado de espera en la fila para ser atendido. Así, el cliente puede escoger la tienda que más le conviene para llevarse su pedido lo antes posible.
https://www.youtube.com/embed/k7v5SrM6jkQ
2. La Generación Z y la era de los youtubers
El fenómeno de los youtubers sigue sorprendiendo. Este año la Feria del Libro de Bogotá colapsó debido a la visita de Germán Garmendia, un youtuber que tiene 30 millones de suscriptores en su canal de Youtube, y que se encontraba lanzando su primer libro.
https://www.youtube.com/embed/0pSj2LLfwPE
Este no es el primer youtuber que se lanza a escribir un libro. Otros locales, como Sebastián Villalobos, se animaron a dar el salto del video a la literatura. Claro, el debate está abierto en cuanto a la calidad de estas piezas literarias, pero lo que no se puede negar es que los youtubers seguirán dando mucho de qué hablar.
La influencia del formato “youtuber” es tan reconocida, que personajes del periodismo se han apropiado de él para llegar de manera más efectiva a su público. Es el caso de los colombianos Daniel Samper (que parodia a los youtubers centennials), La Pulla (perteneciente a El Espectador) y, más recientemente, Vicky Dávila.
https://www.youtube.com/embed/CB3PzHqzRzw
3. Nuevas apps bajo el modelo de economía compartida
Este año han empezado a tomar fuerza aplicaciones cuyo modelo de negocio está sustentado en el concepto de economía compartida. Es el caso de Rappi, Mercadoni y Merqueo, aplicaciones que le permiten al usuario realizar su pedido de mercado desde casa. Se puede seleccionar la tienda, los productos y la forma de pago (incluido efectivo) para recibir el mercado sin salir.
Rappi lleva la idea un paso más allá, incorporando también la opción de realizar pedidos desde la aplicación a restaurantes, farmacias y tiendas pequeñas.
En Resumen
En este breve recorrido hemos podido ver que la tendencia de la Generación Z por utilizar medios digitales para comprar sigue avanzando, tanto en términos de infraestructura de las plataformas en la web, como también en aplicaciones de las marcas. La fiebre de los youtubers continúa en aumento y lo mismo puede decirse sobre las plataformas orientadas al modelo de economía compartida. Parece que nuestras predicciones sobre las Tendencias Digitales 2016 se siguen cumpliendo.
Esperamos que hayas disfrutado esta actualización de las Tendencias Digitales 2016. En próximos días continuaremos con este seguimiento a las otras tendencias que hemos pronosticado. Te invitamos a que sigas navegando en nuestro blog para mantenerte al día con toda la actualidad digital.