Tendencia 2: Marketing de contexto: SE CUMPLIÓ.
El marketing de contexto significa estar en el momento correcto, en tiempo real y llegar con el contenido adecuado a la persona correcta, el mejor ejemplo de esto, es la estrategia que realiza Uber Eats: a las 11:30 a.m. envía a sus clientes una notificación de una promoción para el almuerzo de una comida que les gusta, personalizada, ya que a esa hora las personas tienen hambre.
Uber Eats elige el momento perfecto para activar sus notificaciones, para que sus usuarios conviertan y seguramente compren el producto.
Un caso de éxito reciente, es la compañía de trenes en Alemania “German Rail”, ellos tenían la necesidad de incrementar los viajes en tren dentro del país y desarrollaron una campaña interesante para lograr el objetivo:
https://www.youtube.com/embed/uGtJqnatRbA
German Rail | No Need to Fly | Around the World in Germany.
Esta campaña logró grandes resultados y muestra desde la perspectiva de Lucas, un joven de Alemania que está buscando ir a China, cómo en tiempo real, la aplicación le detecta que quiere ir a China, busca una foto, le pone una igual en Alemania, hace un tracking de cuanto vale el vuelo más barato vs cuanto vale en tren, y lo antoja de ir a un lugar más barato, por medio de tren en Alemania. Todo esto, en tiempo real, en el momento indicado y a un costo mucho menor.
Por medio de este tipo de Marketing nosotros debemos dejar de interrumpir lo que le interesa a las personas y ser lo que le interesa.
Graham McDonnell – Director creativo – The New York Times
Esta cita se debe tener en cuenta y no solo para digital, por ejemplo en televisión, cuando pasó el Super Bowl, las marcas lo entendieron. Si el espectador está viendo el evento en un momento de diversión y las marcas lo interrumpe con un comercial tradicional, seguramente la persona no lo va a ver.
Las marcas entendieron que deben generar contenido de valor y mejoraron su calidad en cuanto al contenido divertido.
En digital es relevante entender ¿para qué estamos en medios digitales? Hay cinco razones principales:
- Para divertirnos.
- Para aprender.
- Para socializar.
- Para comprar.
- Para trabajar.
Inicialmente, hay otras razones de inspiración, pero estás son las principales. Con el contenido que generemos de las marcas, debemos aportar a una de estas razones y no interrumpir.
Una buena opción para ser relevantes con el contenido es la publicidad nativa, con esta publicidad se puede generar piezas en alianza con otros medios que ya tienen una audiencia e involucrar el contenido de una forma muy natural y muy lógica.
Por ejemplo, Netflix con su serie “Orange Is the New Black” hizo una alianza con The New York Times, y crearon un artículo con un formato interesante, con vídeos y fácil de leer sobre cárceles de mujeres en EE.UU. haciendo que la serie se patrocinará sutilmente.
https://www.youtube.com/embed/yjZqT70tDUs
En las últimas tres décadas, el número de mujeres que cumplen condena en cárceles estadounidenses se ha multiplicado por ocho. – New York Times.
En cuanto a data, en publicidad este es el segmento de mayor crecimiento: la publicidad nativa, en este momento, en el último año creció un 40%, en cuanto a inversión, y lo más importante, es que se incrementa por medio de estas piezas. Se ha demostrado que por medio de este contenido se incrementa la intención de compra de las personas en un 18%, y precisamente por esto está creciendo, porque las marcas se están dando cuenta que es una buena forma de lograr conversiones en las personas.
Si quieres conocer más sobre Tendencias Digitales haz clic aquí.
Por:
Lorena Martínez Arroyave
Analista de Mercadeo
SM Digital