Este martes 29 de octubre, SM Digital estuvo presente en Cohesión 2019 y Re/Set, un espacio pensado para la difusión de conocimientos y conceptos de Marketing Digital para los colaboradores de Fenalco y del grupo Bancolombia.
“Para entender tendencias tecnológicas, hay que entender a las
personas” -Andrés Sierra, CEO de SM Digital.
Las charla, tuvieron lugar en el centro de convenciones y exposiciones Plaza mayor y la sede principal de Bancolombia, se abordaron principalmente dos tendencias, nuevas familias y los nuevos hogares y marketing de contexto. Alrededor de estas dos tendencias se plantearon varios puntos importantes como el mundo al 2050, las ciudades 2020, nuevas familias y los hogares y la tecnología.
A lo largo de la charla se habló acerca de múltiples cambios que se darán en las ciudades para el año 2050 y cuáles son los principales interrogantes para las marcas de hoy, ¿cuánto cambiarán las ciudades? ¿cuánto cambiará el estilos de vida de sus habitantes?
Actualmente la tecnología nos permite acercar más una comunicación publicitaria correcta con las necesidades de los consumidores. Las marcas hoy pueden conectarse a través de una comunicación exitosa con aquella persona que tiene una necesidad. Más adelante es probable que dichas necesidades se transformen y a su vez, la forma de comunicarse también.
“Para suplir mejor las necesidades
y tomar decisiones correctas se necesita comunicación publicitaria”.
Por el lado de las nuevas familias, los consumidores son el resultado de los cambios demográficos y las estructuras familiares que evolucionan. Además, los cambios sociales han llevado al surgimiento de nuevas familias y cambios en los roles, lo que implica identificar cómo llegar a los diferentes tipos de familias de acuerdo a sus necesidades y personalizarlas desde lo que la marca ofrece. Allí es donde entra a jugar un papel importante la data, para interactuar con los usuarios por el medio más adecuado.
Es importante llegar al consumidor en la etapa de exploración, dado que cuando este tiene una necesidad no piensa en una marca, primero explora. Luego este pasa a la etapa de consideración, momento en el que nace la segunda tendencia abordada, el marketing contextual y por último llega a la etapa de toma de decisiones.
“Toda nueva tendencia inicia con el consumidor”
Para implementar una estrategia de marketing contextual hay una serie de pasos que pueden ayudar como una primera idea: construir un buyer persona, diseñar un embudo de conversión, sincronizar la data y generar automatización y la acción de decidir y aceptar por parte del usuario. Algunas marcas han tomado caminos arriesgados a través del nuevo marketing para llegar al top of mind de las personas. Este nuevo marketing es rápido, fresco, arriesgado, disruptivo y más creativo.
A lo largo de la charla se compartieron variedad de ejemplos que permitieron la comprensión y cercanía con los temas. Así, con situaciones cotidianas alrededor del marketing digital, los colaboradores del grupo Bancolombia conocieron cuáles son las tendencias digitales más mencionadas actualmente y cómo abordar situaciones venideras en el mundo del marketing digital.