La economía basada en la conexión de oferentes y demandantes a través de plataformas tecnológicas será una de las principales Tendencias Digitales durante el 2017, debido a diferentes factores como:
• Los modelos compartidos y de alquiler siempre han existido, pero solo hasta ahora tenemos plataformas tecnológicas que en tiempo real pueden sincronizar la oferta y la demanda, con la ventaja de que 3.000 millones de personas tienen un teléfono móvil inteligente y están interconectadas a través de redes sociales.
• El consumidor principalmente impulsado por las generaciones “Z” y Millennial, estará demandando mayor accesibilidad de productos y servicios sin necesidad de adquirirlos, simplemente podrá usarlos, viviendo la experiencia.
• La inmediatez continúa siendo un factor relevante,se verá reflejada en una aceleración del E-commerce mundial liderado principalmente por las transacciones móviles mediante la economía de plataformas, permitiendo la entrega de productos y servicios en pocas horas ordenando desde su móvil a un solo clic, recibiendo donde sea que se encuentre y con múltiples modalidades de pago.
• Decenas de industrias tradicionales como el sector retail, asegurador,financiero, bebidas y alimentos, incluso el B2B se sumarán a esta tendencia, bien sea de forma directa o a través de plataformas de terceros, para suplir la demanda de una forma fácil y económica.
• Las acciones de mercadeo de muchas empresas tendrán un gran movimiento hacia al frente, al acercarse cada vez más a estas plataformas que están relacionadas a la venta de productos y servicios, generando mayores modelos de cooperación para aumentar sus negocios, de esta forma se evidenciará una migración de muchas acciones de mercadeo hacia ventas.
• Las empresas pioneras de la economía compartida como Uber y AirbnB, evolucionan sus servicios. En el caso de Uber el ingreso al negocio de entrega de comida (Uber Eats), el servicio de compartir trayectos (UberPool) y los servicios de autos y camiones que se conducen solos continuarán revolucionando el mercado del transporte.
• Por el lado de AirBnB la empresa ya ha dado el primer paso para pasar de ser una empresa de alojamientos hacía un negocio integral de servicios de viajes al incluir tours en las ciudades.
• Aparecen nuevas start ups y nuevos modelos de negocios que permitirán crecer la torta de negocios, así como la cantidad de industrias.
Algunas plataformas de servicios que comienzan a aparecer o a consolidarse como parte de las tendencias digitales son:
• Plataformas de alquiler: mediante una APP se puede alquilar por días, horas o meses diferentes artículos en cualquier parte del mundo como: bicicletas, carros, motos, tablas de surf, tabla de esquí, juguetes, oficinas, habitaciones, apartamentos, botes, vestidos de lujo, joyas entre muchos otros.
• Plataformas de Servicios: profesionales:a través de diferentes plataformas ya es posible conseguir quien se encargue de una mascota, quien compre lo que se necesite como mensajero personal, o contratar diversos servicios como peluquería, maquillaje, jardinería, mantenimientos de hogar, entre otras labores.
[gif src=”https://smdigital.com.co/wp-content/uploads/2017/01/phone-iloveimg-compressed.gif” width=”60%” bg=”#000″ ]
La economía de las plataformas está basada en la confianza:
el gran cambio del consumidor se basa en su cambio de actitud, producto de la confianza que genera la tecnología, la marca detrás de la plataforma, pero por encima de todo, la comunidad. Hasta hace unos años dormir en casa de extraños, subirse en el carro de un desconocido, compartir artículos de alguien que no conocías parecía una locura, hoy con marcas como Uber y Airbnb es algo común.
• Colombia y Latinoamérica participan activamente de la economía de las plataformas con marcas como: Uber, Airbnb, domicilios.com, Easy taxi, Rappi, Mercadoni, entre otras.
• Se estima que para el 2025 la economía de plataformas alcanzará $335 Billones USD en ventas a nivel global.
• Esta tendencia digital basada en la economía de plataformas es comúnmente discutida con diferentes nombres como: Economía bajo demanda (On Demand Economy), Economía compartida 2.0 (Sharing economy 2.0), todo como servicio (XaaS- Everything as a service) y Economía de la confianza (trusted economy)
En resumen:
el crecimiento de los modelos de negocios basados en plataformas tecnológicas que en tiempo real pueden sincronizar la oferta y la demanda, las condiciones tecnológicas, sumado a un nuevo consumidor y a la confianza generada por las marcas que regulan mediante calificaciones a clientes y proveedores, permitirán un crecimiento acelerado de los negocios basados en plataformas.
Escrito por: Andrés Sierra – Director General SM digital – @sierrav
Descubre por qué el comercio electrónico cada vez coge más fuerza en nuestro evento Tendencias Digitales 2017, inscríbete gratis ahora
Artículos relacionados:
• LAS 4 TENDENCIAS DIGITAL PARA ESTE 2017