Relacionada con el internet de las cosas, la Tendencia Digital número 4 para este 2017 hace referencia a la inteligencia artificial y su uso común entre lo que hacemos en el día a día.
Algunas de las formas en donde evidenciaremos esta tendencia son:
• Crecimiento del internet de las cosas: para el año 2020 se estiman que 26.000 millones de objetos estarán conectados a internet, esto significa data de todo lo que pasa en nuestro planeta.
• Inteligencia artificial en los sistemas operativos: tanto en PC como en móviles, la tendencia de asistentes virtuales como Siri, Google assistant, Alexa y Cortana, están permitiendo que las máquinas realicen acciones por nosotros en la red, liberando tiempo. Este tipo de inteligencia artificial continuará evolucionando en 2017 y cada vez más los usuarios se acostumbrarán a ella.
• Inteligencia artificial en análisis de data: la generación de data se ha vuelto común debido a la cantidad de dispositivos y aplicaciones que generan datos, el gran avance que comenzaremos a evidenciar a partir de este 2017, será como la data generada por las máquinas, será también interpretada mediante parámetros de inteligencia artificial. De esta forma compañías como QuillEngage están desarrollando informes de Google Analytics que son preparados y analizados de forma autónoma por inteligencia artificial, entregando la información lista para tomar decisiones.
[gif src=”https://smdigital.com.co/wp-content/uploads/2017/01/jR8EDxMbqi1QQ-iloveimg-compressed.gif” width=”60%” bg=”#000″ ]
• Inteligencia artificial en Facebook: se denomina la nueva era del servicio al cliente, mediante el lanzamiento de su tecnología Chat Bot. La cual permite que los usuarios se relacionen con el contenido de una marca o en su defecto con su centro de servicio de una forma mucho más rápida y eficiente a lo que normalmente las empresas ofrecen. De esta forma, compañías de medios como techcrunch o el País de España, permiten personalizar las noticias y entregarlas vía chat al usuario. Igualmente, empresas como Knorr permiten entregar recetas de acuerdo a un menú inteligente, todo desde la misma plataforma de messenger de Facebook.
• Inteligencia artificial en las redes sociales: diariamente diferentes tecnologías de inteligencia artificial están siendo usadas en las redes sociales como: etiquetar amigos en Facebook con software de reconocimiento facial, el emparejamiento “inteligente” de empresas y candidatos en LinkedIn y la búsqueda y el reconocimiento inteligente de imágenes en Pinterest, entre otras muchas cosas.
• Inteligencia artificial en el hogar: desde hace un par de años los fabricantes de electrodomésticos vienen incorporando diferentes funciones para crear el hogar inteligente, el cual hoy es posible con tecnologías como Alexa de Amazon o Google assistant, las cuales permanecen todo el tiempo conectadas y permiten no solo crear listas de compras, sino conversaciones específicas para preparar una receta, controlar los electrodomésticos del hogar o simplemente para extraer información de internet con solo comandos de voz.
[gif src=”https://smdigital.com.co/wp-content/uploads/2017/01/source-iloveimg-compressed-1.gif” width=”60%” bg=”#000″ ]
• Inteligencia artificial en la industria: la era industrial no se está quedando a atrás y dos compañías lideran este desafío. Por un lado, está GE que se ha transformado en la mayor compañía industrial digital, convirtiendo grandes maquinarias como turbinas eólicas y motores de avión, en potentes máquinas inteligentes capaces de hablar con los ingenieros sobre su desempeño, generando ahorros de costos. Por el otro lado está el gigante informático IBM quien a través de su tecnología Watson viene revolucionado industrias como la medicina al crear la mayor fuente de información capaz de generar los diagnósticos más acertados para diferentes enfermedades.
La inteligencia artificial está cada día más presente y en 2017 la tendencia es a continuar creciendo, el panorama es tan atractivo como escalofriante. A continuación, presentamos las 4 etapas de cómo evolucionará la inteligencia artificial de acuerdo al foro económico mundial, entendiendo que actualmente tenemos usos comerciales en las etapas 1 y 2:
[gif src=”https://cdn.smdigital.com.co/agency/uploads/2022/12/09091810/SVG-ICON-blue.svg” width=”60%” bg=”#000″ ]
1. Máquinas Reactivas: enseñarle a las máquinas procesos complicados para que ellas lo procesen en tiempo record (Ejemplo la máquina Deep Blue de IBM que derrotó al mejor jugador de Ajedrez Garry Gasparov después de aprender millones de combinaciones). Hoy en día los chats Bots de las redes sociales, la automatización de contenido y la analítica predictiva son parte de esta etapa.
2. Memoria limitada: en este tipo de inteligencia las máquinas tienen un conocimiento del pasado, y por ende pueden reaccionar de acuerdo a las circunstancias, por ejemplo, los carros autónomos que comienzan a ser comercializados, están basados en tecnologías de observación que permiten al carro tomar decisiones de acuerdo a un aprendizaje programado respecto a las señales de tránsito, los carriles, la velocidad, las rutas, etc.
Actualmente los diagnósticos médicos de Watson de IBM, así como otras aplicaciones de esta tecnología son parte de esta etapa.
3. Teoría de la mente: hasta aquí vienen las máquinas que hemos desarrollado hasta ahora, pero en un futuro próximo las máquinas entenderán que existen diferentes actores en el mundo, y que dichos actores; objetos, animales y humanos poseen diversidad de pensamientos y emociones. Dicho entorno comenzará a ser entendido por las máquinas para luego ser interpretado y actuar de forma coherente cuando las situaciones involucren sentimientos de seres vivos. A partir de esta etapa las máquinas tendrán interacciones sociales.
4. Máquinas autoconscientes: Máquinas con conciencia o razonamiento propio, que tienen en cuenta las emociones con las cuales interactúa en el mundo, permitiendo que estas interactúen con los humanos a un nivel muy similar a cualquier otro ser humano.
En Resumen
La inteligencia artificial está basada en la interpretación de datos por parte de las máquinas para generar reacciones al servicio de los usuarios. Dicha tecnología seguirá evolucionando a pasos acelerados en múltiples industrias, con el fin de servir cada vez más a la humanidad.
[gif src=”https://smdigital.com.co/wp-content/uploads/2017/01/giphy-1-1-iloveimg-compressed.gif” width=”60%” bg=”#000″ ]
Escrito por: Andrés Sierra – Director General SM digital – @sierrav
Tendencias Digitales 2017 es el resultado de una investigación sobre todas las corrientes que prometen ser tendencia en el mundo del marketing digital, inscríbete gratis ahora
Artículos relacionados:
• LAS 4 TENDENCIAS DIGITAL PARA ESTE 2017