Tabla de contenidos:
En un entorno digital cada vez más competitivo, contar con enlaces de calidad que impulsen el tráfico hacia tu web y que también refuercen la autoridad de tu dominio es cada vez más importante y necesario. Una de las mejores maneras de conseguir estos resultados es a través del link building, una estrategia que ayuda a mejorar el posicionamiento SEO de cualquier sitio web.
Sin embargo, este proceso de adquirir enlaces externos, o backlinks como también se les conoce, que apuntan hacia tu sitio web tiene sus peculiaridades, que muchas veces dependen del país en donde se piense aplicar. Particularmente, en este artículo nos enfocaremos en cómo hacer link building en Colombia, incluyendo algunas estrategias que te podrían resultar útiles si estás en proceso de entrar a competir en este importante mercado latinoamericano.

¿Por qué es importante hacer link building en Colombia?
Lo primero que debes saber es que los diferentes motores de búsqueda, incluido Google, consideran a los backlinks como una especie de “voto de confianza”. Es decir, para ellos, mientras más enlaces de calidad tenga tu sitio, mayor es su autoridad y relevancia; por lo tanto, el algoritmo entiende que debe mejorar su posición en los resultados de búsqueda.
Como verás, obtener enlaces de calidad es de suma importancia en el contexto colombiano si quieres atraer tráfico a tu sitio y clientes, dada la creciente digitalización de las empresas y la fuerte competencia que existe en el mercado.
En tal sentido, es esencial entender cómo hacer correctamente el link building en Colombia para obtener resultados positivos.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete a nuestro blog
Consideraciones para hacer el link building en Colombia

Conocer el mercado local
Antes de iniciarte en la aventura de diseñar una estrategia de link building en Colombia, es prioritario que entiendas el mercado local. Necesitas conocer a tu audiencia, sus intereses, y las tendencias que predominan en tu sector. También estaría bien que investigues qué tipo de contenido es popular entre los colombianos y cómo se comporta tu competencia allí.
Calidad sobre cantidad
No caigas en la trampa de querer obtener la mayor cantidad de enlaces posibles al costo que sea. Por el contrario, la calidad debe ser tu prioridad al momento de desarrollar tu estrategia. Busca enlaces de sitios relevantes y respetados en tu nicho. Ten en cuenta que un enlace de un sitio con alta autoridad tiene mucho más peso que varios enlaces de sitios poco relevantes.
Diversificación de fuentes
Tampoco te limites a un solo tipo de enlace. Intenta siempre diversificar tus fuentes: blogs, periódicos digitales, foros, redes sociales y más. Esta variedad te permitirá enriquecer tu perfil de enlaces a la par que te ayudará a alcanzar diferentes segmentos de tu audiencia.
Contenido de valor
Por otra parte, si lo que buscas es conseguir enlaces orgánicos, lo mejor que puedes hacer es crear contenido de calidad y relevancia para tu público objetivo. Cuando produces contenido informativo, útil y atractivo, aumentan significativamente las posibilidades de que otros sitios lo enlacen.
Estrategias para el link building en Colombia
Ahora bien, una vez que hayas cumplido con todo lo anterior, es momento de empezar a dar pasos firmes en el desarrollo de tu estrategia de link building en Colombia. A continuación, te presentamos algunas ideas que te pueden ser útiles en este sentido:
Guest blogging
Una buena manera de empezar a darte conocer en el mercado colombiano es aplicando la técnica del guest blogging, que no es otra cosa sino escribir artículos para otros blogs a cambio de un enlace hacia tu sitio. De esta forma, no solo obtendrás enlaces, sino que también comenzarás a posicionarte como un experto en tu campo. Eso sí, asegúrate de seleccionar blogs que tengan una audiencia similar a la tuya y que ofrezcan contenido relevante.
Colaboraciones y alianzas
También puedes establecer colaboraciones con otras empresas o influencers locales. Procura buscar marcas o personalidades que compartan tus valores y que operen en un nicho complementario al tuyo. Ten en cuenta que estas alianzas estratégicas, a la larga, pueden abrirte puertas a nuevas oportunidades de link building en Colombia.
Participación en foros y comunidades
Asimismo, estaría bien comenzar a participar activamente en foros y comunidades en línea relacionadas con tu industria. Esta siempre ha sido una forma efectiva de conseguir enlaces. Lo importante aquí es que contribuyas con respuestas útiles y relevantes. Además, no dudes en incluir enlaces a tu sitio siempre que sea apropiado.
Plataformas especializadas
Por otra parte, tienes que saber que una de las mejores maneras de hacer link building en Colombia es trabajar de la mano de plataformas especializadas como Linkatomic, ya que ellos, con su experiencia en ese mercado, te facilitan muchísimo la conexión con sitios web relevantes y de alta autoridad que están dispuestos a publicar contenido que incluya enlaces hacia tu sitio.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete a nuestro blog
Aspectos legales por considerar
Pero, para poder hacer link building en Colombia de forma exitosa, es esencial prestar atención a las regulaciones locales, especialmente si tu contenido está relacionado con juegos de azar, apuestas o criptomonedas. Y es que algunos medios suelen poner resistencia a la publicación de este tipo de contenido.
Por ejemplo, en el caso del contenido relacionado con los juegos de azar y las apuestas, debes saber que ambas actividades están reguladas en Colombia por la Ley 643 de 2001. Así que, si tu estrategia de link building en Colombia implica contenido de este tipo, necesitarás cumplir con todas las normativas vigentes y obtener las licencias necesarias para no tener problemas.
Lo mismo ocurre con el mercado de las criptomonedas, que también está sujeto a ciertas regulaciones. De hecho, la Superintendencia Financiera de Colombia ha emitido advertencias sobre el uso de criptomonedas y su legalidad, por lo que te conviene estar al tanto de las normas existentes a fin de no ofrecer contenido que pueda ser considerado engañoso o ilegal.
En ambos casos, o en cualquier otro relacionado con temáticas consideradas como “delicadas” en este país, estaría bien que te asesoraras con una plataforma especializada en link building que tenga experiencia en esos mercados. Ellos conocen muy bien las regulaciones y saben qué medios permiten publicar este tipo de contenido sin problemas.
Además, también debes considerar el hecho de que, por lo general, publicar sobre este tipo de temáticas resulta un poco más caro. Sin embargo, estas plataformas cuentan con precios estandarizados en estos sectores, lo que reduce los costes en comparación a cuando lo intentas hacer por cuenta propia.
Pero que sepas que, al final del día, el éxito de tu estrategia de link building en Colombia dependerá de tu capacidad para adaptarte, aprender y aplicar las mejores prácticas en un entorno digital en constante cambio y en un mercado en plena expansión.
Si sigues las recomendaciones que te hemos dado y mantienes el enfoque en tus objetivos, estamos seguros de que tu estrategia de link building dará buenos frutos y llevará a tu sitio web a nuevas alturas en términos de posicionamiento y visibilidad.