fbpx

INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD ONLINE

Estan en:
INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD ONLINE

La publicidad online se refiere a todos los formatos de publicidad que encontramos en internet. Conoce los formatos que todo consultor de marketing debe conocer.

Tostitos: pieza Rich Media

[iframe src=”https://www.youtube.com/embed/fxZNwapZuBs” width=”100%” height=”500″]

Este tipo de piezas permiten llamar la atención de los clientes, generan interactividad, y por ende las tasas de conversión son mucho mayores.

La publicidad digital seguirá evolucionando para ofrecer formatos que ayuden a  las marcas a encontrar consumidores, y a los usuarios a que la publicidad sea cada vez más relevante.

Estos son los formatos más comunes de ordenación de  publicidad online

    • CPM: “Costo Por Mil”, referido al costo por mil impresiones (Apariciones) de un banner o mensaje publicitario.
    • CPV: “Costo por Vista”, hace referencia principalmente a la publicidad en redes de video en donde el anunciante solamente paga cuando el usuario ve la reproducción del video publicitario.
    • CPC: “Costo Por Click”. Es el costo de cada click logrado por una campaña online o banner, sin importar el número de impresiones. El precio de una campaña puede estipularse de forma fija o variable (Por subasta)
    • CPL: Abreviatura de “Costo Por Lead” o “Costo por contacto”. Hace referencia al costo de registrar un usuario en una base de datos bien sea a través de internet o mediante un call center usando un número de identificación.
  • CPA: Abreviatura de “Costo Por Acción”, referido al costo por la acción que se busca generar con el banner: puede constituir una venta o acciones como responder una encuesta, ver un video, o cualquier otro objetivo que sea relevante para el anunciante

Una de las grandes ventajas de la publicidad digital es el alto nivel de segmentación y medición, dentro de los criterios que se puede segmentar estos son los más relevantes:

    • Geográficos: País, Ciudad, y en algunos casos hasta kilómetros a la redonda de un sitio
    • Tiempo: días y horarios específicos
    • Género y edad: Si el usuario está registrado se puede segmentar por hombre o mujer y edad
  • Gustos y preferencias: intereses de los usuarios afines a la pauta publicitaria

Nota: No todas las segmentaciones aplican para todos los portales.

Escrito por: Andrés Sierra
Director General SM Digital – SM Group
Twitter: @sierrav

Compartir:

Articulos relacionados

En un mundo altamente competitivo, como en el que nos encontramos...
Demand Gen herramienta de Google que impulsa tus ventas | SM...
En el mundo empresarial actual, donde la tecnología y las redes...
Las tendencias del marketing digital para el año 2023 presentan grandes...

Tendencias digitales

Cada día surgen nuevos desafíos para las marcas, y en el...
Mucho se ha hablado sobre celebridades, influenciadores, “influencer marketing” y generadores...

Somos el aliado perfecto para cumplir los objetivos digitales de tu negocio.

Te ayudamos con:

Dejános tus datos y recibe información de Marketing Digital